Según el Libro Blanco de la Atención Temprana, la Atención Temprana es "el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlo".
Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño o niña.
Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño o niña.
Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a las necesidades específicas.
Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.
Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el niño o niña.
Considerar al niño o niña como sujeto activo de la intervención.
En función de qué áreas del desarrollo se muestren alteradas, será necesario aplicar terapias de:
Estimulación precoz.
Habilitación motora.
Psicomotricidad.
Desarrollo de la comunicación y logopedia.
Psicoterapia.